Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda

  • Virgilio Martínez Enamorado
  • Juan Antonio Martín Ruiz
  • José Ramos Muñoz
  • Jose María Gutiérrez López
  • Francisco Siles Guerrero

Las ocupaciones por sociedades prehistóricas, protohistóricas
y de la antigüedad en la Serranía de Ronda y Béticas Occidentales

Con la publicación de las Actas de este primer Congreso Internacional titulado Las ocupaciones por sociedades prehistóricas, protohistóricas y de la antigüedad en la Serranía de Ronda y Béticas occidentales, organizado por el Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS) y la Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR) se cumple la primera etapa de publicación de una serie de congresos que pretenden exponer una versión actualizada de la Historia de Ronda y La Serranía.

Como indicaba José Antonio Castillo Rodríguez (Presidente del IERS) en el folleto informativo de este Congreso Internacional, celebrado en Ronda del 13 al 15 de noviembre de 2015, el objetivo de este proyecto congresual del IERS es lograr en 4 volúmenes una obra completa, desarrollada por medio de 4 congresos especializados en la Historia y la Biogeografía de Ronda y La Serranía.

Como en dicho texto se ha expresado, la peculiaridad histórica de la zona de Ronda y La Serranía le da una entidad destacada dentro de las sierras subbéticas occidentales, pero también constituye un auténtico contacto con el puente que representa el sur de la península ibérica con el norte de África. El enmarque de esta zona en la región geohistórica del estrecho de Gibraltar resulta evidente.

Se pretendía así generar una recopilación de estudios que permitiera disponer de una Historia de Ronda y su comarca, situada en su territorio y realizada de forma científica por investigadores que han trabajado en la zona y en territorios inmediatos.

Se aspiraba a realizar un enfoque interdisciplinar, con participación de especialistas de diferentes etapas históricas y con un carácter internacional, al ser investigadores de diferentes países los que han realizado estos estudios en los últimos años.

De este modo las instituciones organizadoras (IERS y RMR) crearon una Comisión Organizadora formada por D. José Antonio Castillo (Presidente del IERS), D. Ignacio Herrera de La Muela (Director General de RMR), Dr. Virgilio Martínez Enamorado (Vicepresidente del IERS y profesor de la Universidad de Málaga), D. Alfonso Prado Artiach (Director de Programas de la RMR), D. Francisco Siles Guerrero (Secretario del IERS), D. José Antonio Moreno Martín (Bibliotecario de la RMR), D. José Manuel Dorado Rueda (Tesorero del IERS) y D. Francisco Rosales Martín (Archivero de la RMR).

En enero de 2014, recibí la invitación del Dr. Virgilio Martínez Enamorado para crear una Comisión Académica que diera forma y contenidos al Congreso. Ésta quedó constituida definitivamente por Dr. José Ramos Muñoz (Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y miembro del IERS), Dra. Alicia Arévalo González (Catedrática de Arqueología de la Universidad de Cádiz), Dr. Juan Antonio Martín Ruiz (Miembro del IERS), D. Pedro Cantalejo Duarte (Director Conservador de la Cueva de Ardales y miembro del IERS), D. José María Gutiérrez López (Arqueólogo Director del Museo Histórico de Villamartín y miembro del IERS) y Dr. Bartolomé Mora Serrano (Catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga).

Toda la labor de organización se ha realizado a partir de la iniciativa indicada del IERS, la RMR, la Comisión Organizadora y la Comisión Académica del Congreso, con la participación de las instituciones colaboradoras: Editorial La Serranía, Universidad de Cádiz y Universidad de Málaga.

De este modo entre los años 2014 y 2015 se pudo ir gestando un programa, preparando la invitación al congreso de los ponentes y dejando abierta la opción de presentar comunicaciones libres.

Así se ha podido celebrar el Primer Congreso Internacional “Las ocupaciones por sociedades prehistóricas, protohistóricas y de la antigüedad en la Serranía de Ronda y Béticas occidentales” entre los días 13 y 15 de noviembre de 2015. Se han presentado en el mismo 11 ponencias: 1 de Geología y recursos naturales, 3 de sociedades de la Prehistoria, 3 de sociedades de la Protohistoria, 4 de sociedades de época romana y 2 de procesos históricos amplios.

Participaron en la defensa de las ponencias 13 investigadores de 3 países: (España, Alemania y Reino Unido); pertenecientes a 9 instituciones académicas, de investigación y difusión, correspondientes a 3 universidades (Dr. José Ramos Muñoz y Dra. Alicia Arévalo González, de la Universidad de Cádiz; Dr. Bartolomé Mora Serrano y Dr. Pedro Rodríguez Oliva, de la Universidad de Málaga; Dr. Oswaldo Arteaga Matute, de la Universidad de Sevilla); 2 instituciones internacionales de gran prestigio (Dra. Dirce Marzoli, del Instituto Arqueológico Alemán; Dr. Clive Finlayson, del Gibraltar Museum), 1 organismo de la administración regional con las competencias en arqueología en Andalucía (Dr. Eduardo García Alfonso, de la Junta de Andalucía), 1 instituto nacional de investigación (Dr. Juan Antonio Martín Ruíz, del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía), 2 museos municipales de arqueología (D. Francisco Giles Pacheco, del Museo de El Puerto de Santa María; D. José María Gutiérrez López, del Museo Histórico de Villamartín) y 1 organismo de difusión e investigación municipal (D. Pedro Cantalejo Duarte, de la Cueva de Ardales).

El congreso contó con 6 sesiones estructuradas con sentido diacrónico, moderadas por un investigador de prestigio en cada caso. Las sesiones y moderadores han sido:

- Primera Sesión. Ponencias de sociedades prehistóricas, moderada por el Dr. José Ramos Muñoz.
- Segunda Sesión. Ponencia y comunicaciones de sociedades prehistóricas, moderada por los investigadores D. Pedro Cantalejo Duarte y D. José María Gutiérrez López.
- Tercera Sesión. Ponencias de sociedades de la Protohistoria, moderada por el Dr. Oswaldo Arteaga Matute.
- Cuarta Sesión. Comunicaciones de sociedades de la Protohistoria, moderada por la Dra. Dirce Marzoli y el Dr. Eduardo García Alfonso.
- Quinta Sesión. Ponencias de sociedades de época romana, moderada por Dra. Alicia Arévalo González.- Sexta Sesión. Comunicaciones de sociedades de época romana, moderada por Dr. Juan Antonio Martín Ruíz y Dr. Bartolomé Mora Serrano.

Hubo 3 mesas redondas de debate sobre las ponencias y comunicaciones, vinculadas a los tres grandes bloques temáticos analizados: sociedades prehistóricas, sociedades protohistóricas y sociedades de época romana.

Además de las 11 ponencias invitadas, se presentaron 18 comunicaciones, que se defendieron en las diferentes sesiones temáticas. Correspondieron a 9 comunicaciones relativas a sociedades de la Prehistoria, 2 de sociedades de la Protohistoria y 7 de sociedades del mundo romano y de procesos históricos.

El Congreso tuvo un gran éxito de participación, con más de 100 asistentes, entre investigadores españoles, ingleses y alemanes, estudiantes de grado, de posgrado y de doctorado de las Universidades de Cádiz, Málaga, Sevilla, Granada, Almería, UNED, Autónoma de Barcelona y Rovira i Virgili. También participaron profesores de enseñanza media y ciudadanos de Ronda, de la Serranía, de otras zonas de Andalucía y de Gibraltar.

El objetivo básico que hemos pretendido desde la Comisión Académica del Congreso ha sido generar un análisis del proceso histórico, valorando el interés de Ronda y su territorio inmediato, en el contexto de la Baja Andalucía, Alta Andalucía y ámbito de la región geohistórica del Estrecho de Gibraltar.

A partir de la finalización del Congreso hemos estado en contacto permanente con los autores de las ponencias y comunicaciones en la tarea de solicitar los textos y componer la edición.

Consideramos que hemos cumplido los objetivos propuestos con la presentación de las actas del Congreso Internacional.

Esta Monografía consta de 3 ponencias vinculadas a sociedades de la Prehistoria, 2 ponencias de sociedades de la Protohistoria y 3 de sociedades de época romana.

Completan el volumen 7 comunicaciones relacionadas con las sociedades de la Prehistoria y 6 de sociedades de época romana y de procesos históricos.

De este modo han participado en la publicación de las ponencias en las tres sesiones temáticas, 15 investigadores: Dr. José Ramos Muñoz, D. José María Gutiérrez López, D. Francisco Giles Pacheco, Dr. Clive Finlayson, D. Stewart Finlayson, D. Francisco Giles Guzmán, Dr. Antonio Sánchez Marco, Dra. Geraldine Finlayson, Dr. Richard Jennings, Dr. Joaquín Rodríguez Vidal, Dr. Eduardo García Alfonso, Dr. Oswaldo Arteaga Matute, Dr. Juan Antonio Martín Ruíz, Dra. Alicia Arévalo González y Dr. Bartolomé Mora Serrano.

Por su parte, han colaborado en la entrega de textos de las comunicaciones en sus respectivas sesiones temáticas, 28 investigadores: Dra. Lidia Cabello Ligero, D. Manuel Becerra Parra, Dr. Serafín Becerra Martín, D. Francisco Giles Guzmán, D. Francisco Giles Pacheco, D. José María Gutiérrez López, Dr. Richard Jennings, Dr. Juan F. Gibaja Bao, Dr. Ignacio Clemente Conte, Da. Ana María Doyagüe Reinoso, D. Diego Salvador Fernández-Sánchez, D. Diego Mendoza López, D. José María Carrascal, Dr. Salvador Domínguez-Bella, D. Stewart Finlayson, Dr. Clive Finlayson, Dra. Geraldine Finlayson, Da. Cristina Reinoso del Río, D. Tyson Lee Holmes, Dr. José Antonio Ruiz Gil, D. Javier Catalán González, D. Carlos Gozalbes Cravioto, D. José Ortiz Córdoba, Dra. Elena Moreno Pulido, D. Miguel Ángel Carrillo Sedeño, Da. Mabel Montero, D. Francisco Javier Luengo y D. Jesús López Jiménez.

Considerando la vinculación de los investigadores que han presentado ponencias y comunicaciones tenemos la siguiente representación institucional:

- 10 universidades: Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva, Universidad de Granada, Universidad de Almería, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Rovira i Virgili y Liverpool John Moores University.
- 1 Consejería de la Junta de Andalucía: Consejería de Cultura.
- 3 museos: Gibraltar Museum, Museo Municipal de El Puerto de Santa María y Museo Histórico Municipal de Villamartín.
- 1 Institución del CSIC: Institució Milá i Fontanals -IMF-CSIC-.
- 1 Instituto Internacional de investigación: Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont-UAB.
- 1 Proyecto de investigación internacional: The Gibraltar Caves Project.
- 1 Instituto de Estudios: IERS.
- 1 Grupo Espeleológico: Alta Ruta.
- 1 Empresa privada: Vallealto Webtech.

De este modo participan en este volumen 29 hombres y 7 mujeres, 18 doctores y 18 licenciados y/o graduados, de 20 instituciones universitarias, centros de investigación, organismo de gestión de la administración autonómica, museos, grupo espeleológico, proyecto de investigación y empresa privada; de dos estados europeos, 30 de España y 6 de Reino Unido.

Indicamos también que 5 investigadores han presentado más de una comunicación: José María Gutiérrez López es coautor de 5, Francisco Giles Pacheco de 4, Francisco Giles Guzmán de 3, Ana María Doyagüe Reinoso de 3 y Salvador Domínguez-Bella de 2.

Desglosamos sucintamente la temática y contenidos de las ponencias y comunicaciones respetando la estructura del congreso en sus sesiones temáticas.

Hay contribuciones realizadas desde posiciones teóricas de la Arqueología Social, del Funcionalismo adaptativo-ecológico, así como propuestas normativas histórico-culturales y posmodernas; lo que muestra la realidad arqueológica de los diversos grupos que trabajan en la región y las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas de estudio.

- Los investigadores D. Francisco Giles Pacheco, Exdirector del Museo de El Puerto de Santa María y D. José María Gutiérrez López, del Museo Histórico de Villamartín han presentado la ponencia titulada: “El Paleolítico en la vertiente occidental subbética, serranías del noreste de Cádiz y Ronda”. Exponen la historia de los trabajos en los últimos años por medio de proyectos por ellos dirigidos, en la cuenca del río Guadalete y sierras inmediatas. Valoran las bases geomorfológicas y los depósitos cuaternarios y presentan los datos del registro arqueológico cuaternario muy actualizado. Se valoran los enclaves paleontológicos del Pleistoceno Inferior, así como las primeras ocupaciones humanas de sociedades cazadoras-recolectoras, con tecnología de modo 2 del Pleistoceno Medio. Se hace un detenido análisis de la presencia neandertal en la región y de los grupos humanos modernos con tecnología de modo 4, así como de los últimos grupos cazadores-recolectores.

- El equipo articulado en torno al Gibraltar Caves Project-The Gibraltar Museum, formado por los investigadores Dr. Clive Finlayson, D. Stewart Finlayson, D. Francisco Giles Guzmán, Dr. Antonio Sánchez Marco, Dra. Geraldine Finlayson, Dr. Richard Jennings, D. Francisco Giles Pacheco, Dr. Joaquín Rodríguez Vidal y D. José María Gutiérrez López, han presentado el trabajo: “Estudio comparativo de la avifauna como indicador de calidad ecológica en asentamientos del paleolítico medio: los casos de Gibraltar y Zafarraya”. Es un estudio paleoecológico muy interesante que contrasta los registros de Gibraltar y Zafarraya con ocupaciones neandertales, valorando en relación a la fauna documentada, el hecho que Gibraltar sea un sitio de frecuentaciones recurrentes de los grupos neandertales, frente a Zafarraya, que es considerado por los autores como lugar de ocupaciones esporádicas para la caza de cabra montés y caballo. El estudio de la diversidad de aves marca las diferencias y la diversidad ecológica. A partir de estos datos los autores infieren implicaciones paleoeconómicas de los comportamientos de las bandas de neandertales en diferentes ámbitos geográficos de la misma región.

- La tercera ponencia de Prehistoria ha sido presentada por el Dr. José Ramos Muñoz, de la Universidad de Cádiz, D. José María Gutiérrez López, del Museo Histórico de Villamartín y D. Francisco Giles Pacheco, Ex Director del Museo de El Puerto de Santa María. El título ha sido: “Las ocupaciones por sociedades neolíticas de las sierras subbéticas occidentales del norte de Cádiz”. Presentan un estado de la cuestión de las sociedades tribales neolíticas en la comarca norte de Cádiz, contrastando los registros con las ocupaciones serranas, así como con las campiñas y litoral inmediatos. Se valoran los recursos potenciales de sus medios naturales geológicos, biogeográficos y del registro arqueológico documentado. Se expone la historia de la investigación y desde una perspectiva histórica y socioeconómica analizan los registros arqueológicos de las ocupaciones neolíticas, valorando los cambios que se producirán con las transformaciones asociadas a las sociedades clasistas iniciales.

Entre las Comunicaciones de sociedades de la Prehistoria indicamos la variedad e interés, sobre todo por la presentación de destacadas novedades de las diferentes etapas históricas. Hay 3 comunicaciones de tecnología paleolítica, 1 de los modos 2-3 y 2 del modo 4. Hay 1 trabajo de arte paleolítico y 3 de Prehistoria Reciente.

- De este modo, la Dra. Lidia Cabello Ligero de la UNED, D. Manuel Becerra Parra y el Dr. Serafín Becerra Martín, de la Universidad de Cádiz, presentan en el trabajo titulado “El yacimiento paleolítico de Mures (Montejaque). Estudio y valoración”, una interesante información tecnológica de un nuevo yacimiento paleolítico, Mures, situado en Montejaque del que se expone su enmarque geológico, un estudio de las materias primas y valoración del aprovisionamiento de las mismas, así como el estudio tecnológico y encuadre regional en la zona de la Serranía de Ronda, valles del Guadalteba y Turón, de sociedades cazadoras-recolectoras con tecnología de modos 2 y 3.

- El equipo del Gibraltar Museum, conformado en este caso por D. Francisco Giles Guzmán, D. Francisco Giles Pacheco, D. José María Gutiérrez López, Dr. Richard Jennings, Dr. Juan F. Gibaja Bao (IMF-CSIC), Dr. Ignacio Clemente Conte (IMF-CSIC) y Da. Ana M. Doyague Reinoso, presentan la contribución denominada: “El Paleolítico Superior de la Cueva de Higueral de Valleja (Arcos de la Frontera, Cádiz). Caracterización de los tecnocomplejos de los niveles III y IV”. En este trabajo se aporta un estudio tecnológico y funcional de esta importante cavidad, que había sido estudiada en trabajos previos por D. Francisco Giles, el Dr. Richard Jennings, y el equipo del Gibraltar Museum. Se expone en esta ocasión la potente estratigrafía con ocupaciones de sociedades paleolíticas vinculadas a Paleolítico Superior. Se aporta el análisis del nivel III con tecnología adscrita a Solutrense y el nivel IV con tecnología genérica enmarcada en modo 4, pero donde los autores consideran una sintonía tecnológica con un tecnocomplejo Solutrense. Además del interesante análisis tecnológico destacamos la novedad del análisis funcional, tan escaso en el sur de Iberia para conjuntos de esta época.

- Los investigadores D. Diego Salvador Fernández Sánchez, doctorando de la Universidad de Cádiz, D. Diego Mendoza López del Grupo Espeleológico Alta Ruta, D. Francisco Giles Pachecho, exdirector del Museo de El Puerto de Santa María y D. José María Gutiérrez López, del Museo Histórico de Villamartín, presentan la comunicación titulada “La Cueva VR15 (Villaluenga del Rosario, Cádiz) y las manifestaciones gráficas del sur Peninsular. Un modelo explicativo de los modos de vida y producción de las bandas cazadoras-recolectoras del Paleolítico Superior”. Es una destacada aportación donde se aplica una metodología donde el arte paleolítico es entendido como expresión de los modos de vida y de reproducción de las sociedades cazadoras-recolectoras. Los enclaves con arte se enmarcan en el territorio, y junto a los lugares clásicos entendidos como lugares de agregación, es muy interesante el interés en la definición de “lugares complementarios”, que ayudan a comprender mejor la ocupación del territorio y la presencia de manifestaciones gráficas de estas sociedades.

- D. Francisco Giles Pacheco, del Gibraltar Caves Project, D. José María Gutiérrez López, del Museo Histórico de Villamartín, D. José María Carrascal, de Vallealto Webtech, D. Francisco Giles Guzmán, del Gibraltar Caves Museum, Da. Ana M. Doyague Reinoso, doctorando de la Universidad de Cádiz y el Dr. Salvador Domínguez-Bella, de la Universidad de Cádiz, aportan el trabajo titulado “Nuevo yacimiento al aire libre de cazadores recolectores solutrenses en el Alto Guadalete: La Toleta, Puerto Serrano, Cádiz-España”. Es un estudio tecnotipológico de un nuevo yacimiento con tecnología de modo 4. Se realiza un estudio geológico, se expone una valoración de la industria lítica tallada, así como de un interesante elemento colgante de adorno. Se realiza una valoración territorial en las ocupaciones de sociedades cazadoras-recolectoras del territorio de las sierras subbéticas occidentales y cuenca alta del río Guadalete.

Hay 3 comunicaciones vinculadas a sociedades de la Prehistoria Reciente, un estudio arqueométrico, una valoración espacial de necrópolis neolíticas y de la edad del Bronce y un estudio tecnológico de un emplazamiento tartésico.

- Da. Ana Doyagüe Reinoso, doctorando Universidad de Cádiz, el profesor Dr. Salvador Domínguez-Bella, de la Universidad de Cádiz y D. José Mª Gutiérrez López, del Museo Histórico de Villamartín presentan el trabajo: “Caracterización arqueométrica de útiles pulimentados en sillimanita de la Prehistoria Reciente en el Guadalete y las Béticas Occidentales”. Se expone un estudio de 16 productos líticos pulimentados en sillimanita-fibrolita, a los que se aplican técnicas arqueométricas, y se valoran posibles áreas fuente de materias primas y redes de distribución de los indicados productos. Se analiza aquí un tema importante de la historiografía de la Serranía de Ronda, sobre la procedencia de materiales realizados en esta materia prima. Los autores consideran que sólo los productos de pequeño tamaño podrían haber sido realizados desde materiales autóctonos, siendo de procedencia de la Sierra de Guadarrama, entre Madrid y Segovia, la mayoría de estos productos.

- El equipo del Gibraltar Museum, formado en esta ocasión por D. Francisco Giles Guzmán, D. José María Gutiérrez López, Dr. Stewart Finlayson, D. Francisco Giles Pacheco, Dr. Clive Finlayson, Dra. Geraldine Finlayson, Da. Cristina Reinoso del Río y D. Tyson Lee Holmes, presentan el trabajo titulado: “El uso sepulcral de las cavidades de Gibraltar durante la Prehistoria Reciente”. Exponen el registro de enterramientos vinculados a sociedades de la Prehistoria Reciente de cavidades de Gibraltar, especialmente los enterramientos neolíticos localizados en 8 cuevas de Gibraltar, y en 4 cavidades pertenecientes a la Edad del Bronce.

- Los investigadores de la Universidad de Cádiz, el Dr. José Antonio Ruiz Gil y D. Javier Catalán González han aportado la comunicación titulada: “El yacimiento de la Edad del Hierro de Taramilla (Alcalá de los Gazules, Cádiz”. Se presenta el análisis de un yacimiento documentado en el control de las obras de la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios. Se aportan datos del yacimiento de Taramilla y se enmarca en el contexto normativo de cerámicas del Bronce Final Tartésico, junto a otras de estilo Cogotas tardío, así como materiales fenicios y orientalizantes. Los autores contextualizan dichos productos arqueológicos en yacimientos de las campiñas, sierras de Cádiz y entorno de Huelva.

Hay que indicar que se han aportado los textos de dos ponencias vinculadas con sociedades de la Protohistoria, que muestran el interesante debate existente en la especialidad.

- Por un lado desde una perspectiva de la teoría general de sistemas, el Dr. Eduardo García Alfonso ha presentado el texto titulado: “Modelos y transformaciones en la Protohistoria de la Serranía de Ronda: producción, élites y colapso”. Considera que hay un colapso de las sociedades del mundo indígena a finales del siglo VII a.C. Realiza una interesante valoración de los investigadores que han trabajado el tema, como Pedro Aguayo o Ángel Recio y exponen una visión diacrónica desde el Bronce Final al mundo Ibérico.

- Por su parte, el profesor de la Universidad de Sevilla, Dr. Oswaldo Arteaga Matute, ha presentado una ponencia titulada: “Transiciones estatales de las sociedades pre y protohistóricas en Andalucía occidental”. Es un trabajo magistral donde define la formación social clasista inicial en el paleoestuario del Guadalquivir, la aparición de un aparato de estado que integraba la Serranía de Ronda y la documentación de ciudades estado en el país de Tarsis, con la presencia fenicia. Hay un completo análisis historiográfico y una presentación de las bases naturales obtenidas desde la Geoarqueología Dialéctica. En el análisis histórico comienza desde una exposición de las sociedades tribales neolíticas, pasando por las contradicciones económicas y sociales de las sociedades clasistas iniciales. Hay una brillante exposición de la continuidad del poblamiento desde los territorios estatales de la Edad del Bronce hasta la aparición de las ciudades-estado en el ámbito de Tartesos.

Hay 3 ponencias vinculadas con las sociedades romanas, una de análisis del territorio, y dos aportaciones de la Numismática. Por un lado la realizada por el investigador del IERS, Dr. Juan Antonio Martín Ruiz, titulada “La ocupación de la Serranía de Ronda en época romana” analiza las fuentes clásicas para el estudio de las ciudades romanas de Acinipo, Arunda, Lacilbula, Lacipo, Ocuri, Sabora, Saepo, Usaepo, Vesci, así como el registro arqueológico de la zona, valorando los emplazamientos de las villas romanas de la Serranía. Analiza el territorio de ciudades y villas, considerando su implantación y proceso histórico desde el mundo prerromano hasta la crisis del siglo III d.C.

- La profesora de la Universidad de Cádiz, Dra. Alicia Arévalo González aporta la ponencia titulada “Las emisiones monetales y la circulación monetaria en la Serranía gaditana en época romana”. Explica las ciudades emisoras de moneda que se ubican en la sierra de Cádiz, Oba, Lascuta e Iptuci. Valora la relación de las monedas con la circulación monetaria respecto a la vía de Corduba a Carteia.- El profesor de la Universidad de Málaga, Dr. Bartolomé Mora Serrano ha contribuido al congreso con la ponencia titulada: “Acinipo (Ronda la Vieja). La aportación de la moneda al estudio de la ciudad y su relación con el litoral e interior béticos”. En este trabajo desarrolla la producción y circulación monetaria de Acinipo. Relaciona este hecho con las vías de comunicación, valorando los lugares de hallazgos monetarios de esta ciudad, sobre todo en el siglo I a.C.
La obra se completa con 4 comunicaciones que analizan aspectos de las sociedades de época romana, centradas en temáticas diversas, como las vías de comunicación, la estructuración administrativa del territorio y aspectos iconográficos monetales.

- El profesor de la Universidad de Málaga, D. Carlos Gozalbes Cravioto, presenta el trabajo titulado: “Las vías romanas al sur de Ronda”. Es una interesante aportación que parte del marco geográfico que condiciona la existencia de los caminos desde épocas prehistóricas, que bajan de la meseta de Ronda hacia el litoral siguiendo los valles de los ríos Genal, Guadiaro y sus afluentes. De este modo expone varías vías de comunicación describiendo los hitos arqueológicos documentados.

- El investigador de la Universidad de Granda, D. José Ortiz Córdoba, aporta la comunicación titulada: “Las ciudades romanas de la Serranía de Ronda: administración y territorio”. En él analiza la estructura administrativa de las ciudades de la zona en el Alto Imperio. Expone el marco urbano, los datos disponibles sobre las élites locales y su incidencia en la administración de las ciudades, así como un buen análisis del territorio y de su estructura socioeconómica.

- La investigadora de la Universidad de Cádiz, Dra. Elena Moreno Pulido, ha presentado un trabajo titulado: “Espigas y racimos en la iconografía monetaria antigua del Fretum Gaditanum”. Es un interesante trabajo donde analiza los motivos básicos de las monedas del Fretum Gaditanum, desarrollando la iconografía y sentido económico e ideológico de los mismos, vinculados con el pan y el vino. Valora dichos orígenes en una perspectiva de identidad que asocia a un origen púnico y africano.

- El abogado e investigador de la Escuela de Doctorado Studii Salamantini, (Universidad de Salamanca), D. Miguel Ángel Carrillo Sedeño, expone el trabajo: “La hipótesis de los municipios flavios aciniponense y arundense”. Es una sólida contribución sobre la municipalización Flavia para los casos de Acinipo y Arunda, expuesta desde la historia del derecho.

Se integran también dos comunicaciones que analizan diversos aspectos del proceso histórico:

- Una comunicación que ha sido realizada por los investigadores, Da. Mabel Montero y D. Francisco Javier Luengo Gutiérrez, “La fauna de Lagunillas entre los siglos I y IX d. C.”. Es una contribución de estudio faunístico de un territorio próximo a la Serranía de Ronda, donde se analiza la presencia de mamíferos domésticos, salvajes, aves y moluscos en el yacimiento, obteniendo interesantes inferencias económicas de los aprovechamientos.

- Una comunicación realizada por D. Jesús López Jiménez titulada: “Setenil a través de las intervenciones arqueológicas. Una lectura del proceso histórico en la Serranía de Ronda”. Analiza el autor las diferentes actividades arqueológicas desarrolladas en Setenil. Desde una definida visión social de la Historia se explica el proceso histórico de ocupaciones en Setenil, incidiendo en la contrastación del registro arqueológico con las fuentes documentales.

De este modo podemos presentar un volumen que cuenta con numerosas aportaciones al estudio del proceso histórico de las sociedades de la Prehistoria, Protohistoria y Antigüedad de Ronda y La Serranía en su enmarque territorial inmediato y en relación a las comarcas y zonas próximas.

La perspectiva es interdisciplinar con participación muy variada de especialistas de gran nivel en sus respectivos campos de trabajo.

Hemos pretendido huir de una visión local, siendo evidente la diversa participación internacional y de prestigiosas instituciones académicas y de investigación.

Los serios debates realizados en las sesiones temáticas cobran su actualización en la presentación de los trabajos, que han analizado los diferentes aspectos del proceso histórico analizado. Destacamos la calidad de los mismos, lógicamente desde diversas perspectivas teórico-metodológicas.

Se comprueba también que hay mucho que trabajar en la zona, que quedan proyectos por publicar de investigadores que trabajaron hace unos años. Con todo pensamos que se presenta un estado de la cuestión muy serio de las ocupaciones humanas de Ronda y sus territorios inmediatos, que estamos seguros llegará a ser una obra de referencia importante en los próximos años del siglo XXI.

Agradecemos a las instituciones organizadoras, IERS y RMR, la importante iniciativa de generar este proyecto congresual. A los miembros de la Comisión Organizadora y Comisión Académica el gran trabajo realizado, especialmente al Dr. Virgilio Martínez Enamorado, verdadero gestor de estos proyectos congresuales, su empeño y constante ilusión para poder realizar este congreso y generar la publicación del mismo, y a D. Francisco Siles Guerrero, el cuidado en la composición del volumen de actas. También agradecemos a la Real Maestranza de Caballería de Ronda, así como a la Editorial La Serranía la publicación de las mismas.

Es de justicia reconocer el gran trabajo y esfuerzo realizado por todos los investigadores participantes, ponentes y autores de las comunicaciones.

José Ramos Muñoz
Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz

18.00

Gastos de envío gratuitos para todos los pedidos.

Detalles

Editorial:
Editorial La Serranía
ISBN:
978-84-15588-02-3
Páginas:
632
Formato:
17x24 cm
Encuadernación:
Rústica, con solapas
Fecha de publicación:

Noviembre de 2017

Idioma:
Castellano

Autores

Desarrollo y Diseño Web de Tienda Online Sevilla Andrés Ramírez Lería

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Editorial La Serranía