Pedro Sierra de Cózar
Pedro Sierra de Cózar nació en Cortes de la Frontera. Dedicado a la enseñanza, su carrera profesional ha discurrido casi por entero en la Serranía de Ronda, salvo un periodo de seis años como Catedrático de Geografía e Historia en el Instituto Español de Tánger (Marruecos).
En sus tareas de investigación pueden distinguirse dos facetas: una de ellas está relacionada con la didáctica de su asignatura y comprende, entre otros, trabajos sobre el acueducto romano de Ronda y la Real Fábrica de Hojalata de San Miguel. La segunda faceta comprende diversas publicaciones sobre historia local y comarcal, entre las que se hallan Genalguacil en el siglo XVIII, Ronda por su ferrocarril (la construcción de la línea Bobadilla-Algeciras)y los publicados por Editorial La Serranía,Jubrique, historia y tradiciones, Ronda en el siglo XVIII, según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada y El hotel Reina Victoria Eugenia. Ronda, 1908-2008.
En la actualidad prepara un trabajo sobre el abastecimiento de aguas potables a Ronda a lo largo de la historia.
El 12 de junio de 2010 fue distinguido con el nombramiento de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Ronda.